Cooperativa Telefonica Mechongue
Nuestra Historia

Orígenes y evolución:

El 17 de Mayo de 1964 fue constituída la primera comisión directiva formada por un grupo de vecinos de nuestra localidad; quedó integrado de la siguiente forma:

Presidente: José C. Ruibal
Vicepresidente: Luis Flores
Secretario: Julio César D’Augerot
Pro-secretario: Guido A. Gutiérrez
Tesorero: Néstor O. Pontano
Pro-tesorero: Netalí Ruibal
Vocal 1º : Guerrino Angelelli
Vocal 2º : Víctor Pepi
Vocal 3º : Luis Porreta
Vocal 4º : Luis J. Rodríguez
Vocal 5º : Faustino Piorno
Vocales suplentes:
Vocal 1º : Carlos García
Vocal 2º : Alberto Calles
Vocal 3º : Argentino Marzziale
Vocal 4º : Antonio Ventura
Vocal 5º : Raul Toraf
Síndico titular : Dr. Marcelo A. Betnaza
Síndico suplente : Miguel Seco

Constituída la mesa directiva se decidió visitar al Sr. Intendente Municipal de Gral. Alvarado con el fin de solicitar un terreno municipal para la construcción del local donde deberá funcionar la oficina de teléfonos de Mechongué.
El día 18 de julio de 1964 se procedió a firmar el primer contrato con la firma Standart Electric para la provisión de los equipos necesarios para la instalación de una central automática paso a paso con capacidad inicial de 100 líneas de abonados conectadas con la central de Miramar.
Luego del otorgamiento de la personería jurídica legajo 1/13897, inscripta en Inac bajo matrícula Nº 8864 se concretó la habilitación de la referida central en el local de la calle 4 entre 3 y 5, fue así que el 31 de marzo de 1968 fue inaugurada la Central Telefónica que contó con la presencia de grandes personalidades, autoridades municipales y representantes de la Federación de Cooperativas Telefónicas y cooperativas colegas, y el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Don Francisco Imaz.




La necesidad de la ampliación fue insostenible dado el progreso registrado en la zona, fue así que que se instalaron 100 líneas nuevas modelo AMB 600, los equipos fabricados nacionales por la empresa Ambil Comunicaciones S.A.C.I.F.I.C.A.
La Cooperativa a través de dicha empresa llevó a cabo los trabajos de instalación de equipos para la interconexón a la red de telediscado nacional. Por tal motivo la Central Telefónica pasó a convertirse en una central telefónica automática, así fue que el 10/03/85 quedó inaugurado el nuevo enlace con la red nacional del telediscado. La inauguración de este nuevo servicio contó con la presencia del intendente municipal del distrito Dr. Enrique Honores, el senador Don Fernando de la Rúa, el ministro de gobierno de la provincia Dr. José Portesi y otras autoridades de la zona.
La inauguración de la central quedó concretada oficialmente, fue un cambio tecnológico único ya que, el sistema paso a paso era perfectamente compatible con el sistema AMB 600 llevando la capacidad de la central a 200 abonados.
En el mes de diciembre de 1988 se habilitó el equipo de telefonía rural Electer.
El 7 de noviembre de 1989 se firmó un contrato por una ampliación de 60 líneas electrónicas AMB 600 llevando así la capacidad a 260 líneas de servicio con posibilidad de desarrollo ilimitado.






La primera comunicación a larga distancia

La primera comunicación a larga distancia fue establecida a las 12:40 Hs. del día 31 de marzo de 1968 entre el S. Luis Felipe Amadeo, intendente municipal de Gral. Alvarado y el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires general Francisco Imaz. En la oportunidad el intendente destacó el esfuerzo vecinal felicitando el Sr. Gobernador a los miembros de la Cooperativa Telefónica de Mechongué Ltda. y a sus vecinos por el esfuerzo que les significó la obtención de tan moderno medio de comunicación

 

 

Web Corporativa de la Cooperativa Telefónica de Mechongue © 2008 - MSVSoft.com.ar